HOME

jardineria.gif (6343 bytes)

Cuarta Entrega: ROSAS
Por Daniel Logullo

Ir a la séptima entrega

ROSAS - PODAS
51-5007b.jpg (38752 bytes)

LA PODA INVERNAL
Es en la estación invernal donde este tipo de vegetales desarrollan una mínima actividad; de allí la conveniencia de efectuarles los cortes de formación, que le permitan un renuevo de su follaje en la próxima temporada.

Para realizar esta operación se hace necesario practicar cortes en los lugares adecuados y en el momento oportuno.
Con relación a la fecha mas propicia para ejecutar este trabajo, me permito sugerir hacerlo después del "9 de Julio" para el caso de los rosales que se encuentran plantados en la Ciudad de Buenos Aires, Pcia de Bs.As., y zona central de Argentina (La Pampa, Córdoba, Santa Fé, Entre Ríos, Corrientes), por cuanto a partir de esa fecha tenemos días de bajas temperaturas (días fríos)

argg.gif (8378 bytes)
quick.gif (3614 bytes)

Si la operatoria se realiza antes de esa fecha, se corre el riesgo de que un golpe de calor produzca el rebrote en los rosales, que luego -con bajas temperaturas- estos brotes nuevos se queman y ya no hay oportunidad de realizar un nuevo corte más abajo por falta de espacio, y el rosal se perjudica notablemente porque pierde posibilidades de renovar su follaje.

DESINFECCIÓN DE LA HERRAMIENTA
Es conveniente pensar que los vegetales puedan estar infectados; por ende, es conveniente practicarle una desinfección a la tijera de podar. Un tema importante a tener en cuenta es el afilado de la tijera, para evitar desgarros.

DONDE SE PRACTICA EL CORTE?
Existen 2 tipos de cortes:
PODA CORTA: 3 yemas y PODA LARGA: 5 yemas
La cantidad de yemas se cuentan desde el nudo del injerto. El corte se practica "al bies" dejando un espacio de luz entre el corte y la yema de unos 2 milímetros.

Si el corte "al bies" lo practicamos al revés, la yema se pudre por el desplazamiento de la gotita de rocío.
Recordar que los tallos de los rosales, posen yemas en toda su extensión.

rosecol.jpg (25959 bytes) Las mismas se encuentran desplazadas con respecto a su eje en 120 grados, de allí que antes de practicar un corte, es aconsejable imaginar hacia donde se desarrollará la futura ramita; siendo conveniente qué el centro de la planta se mantenga abierto y bien aireado para evitar que aniden algunos insectos como la Arañuela Roja, que si bien no es perjudicial para el rosal, su telaraña es propicia para la nidificación de otros insectos.
Otro de los inconvenientes que suelen aparecer, cuando el centro de la planta está colmada de follaje es la proliferación de hongos y bacterias, como consecuencia de la humedad presente.

CORTES PERIÓDICOS EN LA TEMPORADA DE FLORACIÓN
Una vez que abre el capullo, y nos da la flor en todo su esplendor, es conveniente CORTARLA, por cuanto, si no, la flor se convierte en fruto y la quita vigor a la planta, que tratará de semillar. Para esto, hay que tener en cuenta que solo las yemas que se encuentran en las ramitas de 7 hojas, serán futuras ramas florales.
Aquellas yemas en ramitas de 3 ó 5 hojas, son solo de madera, vale decir que no nos darán flores.
OBTENCIÓN DE NUEVAS PLANTAS
Los esquejes obtenidos de la poda, nos pueden dar nuevas plantas. Para ello, se debe respetar la polaridad del esqueje, que tendrá una longitud de 30 a 35 cm., identificando con un corte en forma de punta la parte superior y otro horizontal en la base.

Una vez que tenemos todos los esquejes identificados, estos se deben enterrar con una inclinación de 60 grados, -para que la savia se deslice más lentamente- enterrándola una 3 a 5 yemas, en un lugar reparado y ligeramente húmedo, al cual previamente se le debió efectuar un laboreo de 25 cm de profundidad, con el agregado de abono y libre de malezas.

Es mi deseo que este simple comentario sobre la poda de rosales, que en reiteradas ocasiones llevé a la práctica, les sea de utilidad.
A la vez adjunto en próxima entrega algunos artículos relativos al tema tratado, siendo la idea final la obtención de una mayor floración.

ANTE LA DUDA CONSIDERO SENSATO REALIZARME UNA CONSULTA, ANTES DEL CORTE, CON EL FIN DE CANALIZAR EL ESFUERZO.

Ir a la quinta entrega Ir a la septima entrega

   CONSULTAS A: info@worldfashion.com.ar